
El escritor destacó que la literatura, además de sumirnos en el sueño de la belleza y la felicidad, nos alerta contra toda forma de opresión.
Desde su discurso, titulado "Elogio de la lectura y la ficción", rindió homenaje a su madre y a sus maestros, Flaubert, Faulkner, Martorell, Cervantes, Dickens, Balzac, Tolstói, Conrad, Thomas Mann... a los que agradeció su ayuda a la hora de escribir.
"Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida", manifestó el escritor en español y con voz pausada.
El momento más emotivo de la ceremonia llegó cuando Vargas Llosa lloró al hablar de su esposa: "El Perú es Patricia, la prima de la visita respingada y carácter indomable, con la que tuve la fortuna de casarme hace 45años".
Mario Vargas llosa, que nació en Perú en 1936 y cuenta también con la nacionalidad española desde 1993, posee otros importantísimos premios literarios, entre los que se encuentran el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986). Escritor en pleno rendimiento, es autor de un gran número de obras tanto de ficción como teatrales y ensayísticas. De entre sus novelas podemos destacar La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), Lituma en los Andes (1993), La Fiesta del Chivo (2000) o su recientemente publicada El sueño del celta (2010). En cuanto al género ensayístico, cabe destacar entre otros García Márquez: historia de un deicidio (1971), La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975), La verdad de las mentiras: ensayos sobre la novela moderna (1990), Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991) o El viaje a la ficción(2008).
No hay comentarios:
Publicar un comentario